Muerte isla en el mar de la lluvia descarriado horizonte hecho en añicos a la mar complementaria de la cama nido y sus tangentes. Muerte aplomo de vértigo en el muro de la vergüenza pinpón con catedrales cortauñas y verdugos acribillas gravedades de livianos vanos lacrimales en ciernes y en cernida grava de […]
Archivos mensuales: septiembre 2013
AQUíES
Por aquí no pasó la historia. Por aquí nadie ha pasado. Soy donde duele en el dilema, Sus figuras no importan más que a mí. Acaso cómo doy lugar a mi gata en mi regazo podría dar testimonio. De nada, es sólo una figura. Los salvadores de historias no pasarán por este […]
MADRE NO HAY MÁS QUE ALGUNA
Desde que oí por primera vez hablar al actual ministro de Hacienda supe que sería partidario de algún recorte igualitario. Pues no es justo que sólo algunos sufran ciertas mermas en áreas sumamente sensibles. Luego le he oído alzar la voz cada vez más alto según iban ascendiendo en las escalas del partido él y […]
EL JUEGO DE LOS PERROS
El Juego de los Perros comenzó cierta mañana en que el Gran Tercero quería cagar, y la Perra Negra, como siempre, estar en lo que pasaba, que no pasara sin saberlo ella; si bien el papel del báter publicó de inmediato que quería no estar sola o ayudar, o estar a su lado en el […]
CONSTIPACIÓN PARADOJAL
Así, tal mocosuena. Por desdicha, de esta joya no puedo hacer referencia editorial, aun estando seguro de que en alguna parte figurará impresa. Consta sólo en mi memoria, que no siendo sustraíble carecerá seguramente de valor de cambio. En verdad tampoco importa mucho, que la pongo aquí por emblema de una interminable ristra de que […]
FUERA DE SÍ (bei sich)
Es de suponer que algún fiscal concienzudo y rencoroso pueda hallar aún en alguna biblioteca alguna edición decimonónica y rancia responsable de este entuerto. Más dudoso es que la encuentre firmada. En todo caso, un abismo de perplejidad y asombro, comienzo de la filosofía, se abre ante esta afortunada traducción del alemán bei sich. Qué […]
GUSTICIA
Cualidad de impartir o imponer un gusto; por metonimias diminutas pero reiteradas, instituciones o personas que lo hacen. Es vetusta y a veces venerable la historia de este término. Como se sabe, el divino Platón dedicó un diálogo completo a definirlo, y según se supone, algunas noches sobradas a practicarlo. Nada añadiremos a la […]
MAXILAR
Subst. y adj., lat., compuesto de “lar” y el prefijo superlativo “maxi-“, de “maximus”, significando “el mayor, el principal”. Quiere decir pues “maxilar” originariamente “el mayor o el principal hogar”, y en este sentido aparece en ocasiones como sinónimo de “patria”. El término es cultismo de finales del XVI, equivalente a la voz popular “mandíbula”, […]
CONCEJAL
Individuo cejijunto, con o sin boina, que oficia como casero del ser montuno adyacente al municipio. Procede esta castiza palabra del intraducible “cejal” (en alemán, Holzweg; en Haidever, estructura ontológica del caminar cabe chaparra sin salida); existiendo también la variante “cegal”, de igual referencia figurada como enseguida aclaramos. Han de antiguo la costumbre las ibéricas […]
I+D+IOTA
I + D + Iota: abreviatura usada desde tiempos inmemoriados pero proféticos (vid.Luciano, sueño de) para el arte de anticipar gratuitamente futuros con que saldar pasados sin pagar las deudas; ante todo, a la palabra “invento” (vid. convento, el invento del). No interesa aquí el aspecto lógico, éstetico y moral del caso – es decir […]