Archivos mensuales: marzo 2011

Anonadado

ANONADADO: adj., part.pas., culter; de “ano nadado”, por apócope o experiencia. Dícese del resultado del mucho vivir sin guardar la ropa. Es afín a expresiones como “echarse a la espalda” o “culo pelado (tener el)”; sobre todo, en ser trasposición espacial al dentro del cuerpo humano, si a tal llegare, del tiempo, extensión del alma […]

Condescendencia

CONDESCENDENCIA:  Sust. fem., culto: Dícese de la tolerancia entre huérfanos. Una tradición coral recogida por Corominero hace descender la palabra de un pleito habido por la herencia del condado de Leemos, a causa de un error en el texto testamentario. Comoquiera que las partes finalmente se avinieran por sentencia regia a partir el mayorazgo y […]

Avezado

Avezado: adj., part. pas.:  Sin veces, experto en olvidar. Por extensión, loco, poeta, divinidad (vid. “perdón”). Dimin., “avecino”, capaz de olvidar en lo ordinario, habituado a lo inhabitual extemporáneo, y por ende hábil para convivir con los convecinos de cada vez. Debe rechazarse la timología que lo hace derivar de ave-cino, ave diminutiva y ordinaria, […]

Ellos, yo

Naturalmente, el hombre podría decir “Eso soy yo”, pero eso le pasa a cualquiera, lógicamente. Este olivo, en cambio, no. Se llama Oliverio, y es trinitario. Está aquí, junto al Balneario de la Fuente al pie de las escaleras; allá, junto a la Charca al borde de la valla y la Escombrera de la Araña; […]

EL HARAPO MALVA

El hombre está quitando un montón de arena y grava crecido en una esquina, entre la acequia y el muro. Entran en escena las herramientas, esa peculiar familia de Las Cosas. Donde las metáforas se complican con la inteligencia. Es un montón cualquiera. El hombre sabe que si fuera niño le inventaría un rey y […]

LOS PARIAS DE LA LENGUA

De todos los parias son las comillas aquéllos a quienes su cambio de fortuna ha trastornado más, hasta rayar en el delirio. Antaño fueron heraldos de calidad, fieles anunciadores de palabras de otros en que podía confiarse: sin que importara el sujeto en esa frase del fiar, donde tanto monta y monta tanto palabra o […]

Timologías transiberianas

Convencido por  más de veinte años traduciendo de que la historia humana  es una sucesión errática, de erratas en la traducción de un original que nunca existió, Ello ha resuelto reunir sus varios géneros con que hubo de tropezarse en esos años como otros se empeñan en reunir los géneros anatómico-forenses mediante el matrimonio, la […]

mediterráneos

Ello parece pensar, por lo que dice, que vale del mar lo que no de la tierra, y de lo movedizo aquello que no vale para lo firme. Que sólo hay lugar para lo transitorio y a medias en imaginarias Transiberias, pero no en los mapas aéreos y graves de lo corpóreo. Pongamos las Nubes. […]

Santo oficio

Ya dijo Saavedra Fajardo que no debe el príncipe legislar costumbres, pues ni se respetará esa ley ni cambiará esa costumbre, sino que se fomentará otra, y la más perniciosa: dar por sentado de toda ley ulterior que tampoco habrá de cumplirse. Y que se modelan costumbres ajenas sólo con el ejemplo del propio gobernarse. […]

Urvanidades

Ciudades de los hombres. Ciudades ningunapartes, ropaje de signos y sintaxis. Conexiones, funciones, encarnaciones acartonadas, hormigonadas, ahumanadas, de relaciones, igualdades, desigualdades, sin incógnita, o sólo una, perpetua fugitiva. Réplicas, tríplicas, multiplicas de un nombre de fuga perpetua movediza. Visiones sin mirada, o impertinente. La de un ninguno parejo a lo mirado. La de Ello. La […]