La economía actual de un mundo globalizado fundada en el sector servicios, todo en realidad virtual, es cosa compleja: ¿qué puedo sacar yo de que lo pueda meter él? Porque estamos ante todo hablando en el fondo de inversión y especular, claro. Y el modelo en principio no podía ser más simple y sin complicaciones, […]
Archivos de la categoría: Timologías transiberianas
BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA
Bajo ninguna circunstancia, como dicen ahora ya que por encima no hay nadie ni por debajo ni a los lados ni como quien dice en ella por detrás ni por delante, salvo el demorar la circunstancia de la frase circunstanciando la actuación con todo lujo de detalles a falta de criterio por sobra de criterios, […]
COJITOS
Hasta qué punto España entró en la modernidad de revés por un revés y así le sigue yendo, de culo y cojeando como Quevedo, se aprecia quizás mejor que en ninguna otra figura en el lema fundacional de la empresa, donde el cogito de Descartes se dice pensar que piensa, que existe, y que luego […]
VALE
Un programa que se titulara saber y ganar, o saber vale por ganar, o por abreviar, I+D+iota, podría plantear a los concursantes la prueba “señale un sinónimo de valor”. Es seguro que hoy se agruparían las respuestas en dos bandos semánticos: uno, ser útil, funcionar, o sea valer para otra cosa. El otro, no temer, […]
Hipérbaton
Oído en un noticiario: “Esta pareja que ven de novios…”. O en una de freír cayó caldera. Que vivimos en tiempos culteranos es tan patente como que Góngora nos gobierna autista y solo en su idiolecto de un único oyente y ningún hablante, yendo y viniendo de sus soledades a sus soledades y de paso […]
ALMIBARADO
De alma varada o embarrancada; significa lo que pasmado o alelado, con esta diferencia, que mientras esto se pasa y puede pasar a cualquiera, aquello no, por ser estado venido a condición. Discútese la grafía entre be y uve, que señalaría orígenes diversos, de varadero, que sería con uve, o de barra, que con be; […]
CONSTIPACIÓN PARADOJAL
Así, tal mocosuena. Por desdicha, de esta joya no puedo hacer referencia editorial, aun estando seguro de que en alguna parte figurará impresa. Consta sólo en mi memoria, que no siendo sustraíble carecerá seguramente de valor de cambio. En verdad tampoco importa mucho, que la pongo aquí por emblema de una interminable ristra de que […]
FUERA DE SÍ (bei sich)
Es de suponer que algún fiscal concienzudo y rencoroso pueda hallar aún en alguna biblioteca alguna edición decimonónica y rancia responsable de este entuerto. Más dudoso es que la encuentre firmada. En todo caso, un abismo de perplejidad y asombro, comienzo de la filosofía, se abre ante esta afortunada traducción del alemán bei sich. Qué […]
GUSTICIA
Cualidad de impartir o imponer un gusto; por metonimias diminutas pero reiteradas, instituciones o personas que lo hacen. Es vetusta y a veces venerable la historia de este término. Como se sabe, el divino Platón dedicó un diálogo completo a definirlo, y según se supone, algunas noches sobradas a practicarlo. Nada añadiremos a la […]
MAXILAR
Subst. y adj., lat., compuesto de “lar” y el prefijo superlativo “maxi-“, de “maximus”, significando “el mayor, el principal”. Quiere decir pues “maxilar” originariamente “el mayor o el principal hogar”, y en este sentido aparece en ocasiones como sinónimo de “patria”. El término es cultismo de finales del XVI, equivalente a la voz popular “mandíbula”, […]