Este fin de semana está siendo en efecto el luto más largo y animado de la historia de España. No hay piscina ni rincón del que no llegue el clamor de las ánimas en pena. Como en otros asuntos de placer o dolor, será por compensar magnitudes y que el total resulte breve pero intenso […]
Archivos de la categoría: Urvanidades
En primera persona gerente
Y qué bonita muletilla para semejante faena, faenar semejantes con algún provecho. Sobre todo en boca de un yo hablante de algún idioma de los periódicos, oscilante a discreción de continuo, aunque de continuo discreto. Como quien dice desde algún lugar de una mancha continua donde mear a discreción entre mi tú que es tu […]
Contra nuncios superfluos (notas en noche de confinamiento sin fin)
Hay un instrumento que me hace gemir más que el de mi dentista, el mío entre los labios mayores o menores de mi publicista. * En lo más íntimo quiero chile, mayonesa por encima y me mete por favor un par de pepines parentales con mucho laic, no se le olvide rascarme la patata, ah, […]
Ser referente
Tan raudo medra la necedad del adorno superfluo que no doy abasto, y eso que me dedico profesionalmente a ella a tiempo completo. Aún no estoy a medias con lo de ser referente y ya me topo de bruces con un oleaje… (pausa dramática y no mía, del enunciante) significante, de hasta siete metros que […]
Hacerme caso
Como nadie ha venido a decírmelo en persona he leído en el teletexto que la soledad postmoderna representa un drama en estos tiempos; que es inadmisible perderse en su desenlace algo tan valioso como la vida, y que conviene por tanto estar atento aun sin serlo y hacer caso de los demás; que lo recomiendan […]
Un poquito de por favor (ilustración castiza del casticismo ilustrado en figura, con la del galgo y listo que de casta le viene y largo el ser populisto, no, con la de mi perra Nui)
Un poquito de por favor es castiza figura para lo que llaman sus señorías más ilustradas sentido de Estado o talante negociador, cortesía parlamentaria o consenso de transición. Nunca jamás a estas alturas gramática parda, pero siempre en torno a supuestos obvios, paradigmas implícitos y normas no escritas, si ya no colegibles inconscientes colectivos (pasados […]
Falta de orografía, o de la España bacía
De chico escuchaba a los ministros de Franco hablar de embalses y viaductos para “corregir la orografía” de un país “de siempre tan deficiente en materia de comunicaciones”. Y de siempre tan deficiente en materia de comunicación dictada yo pensaba que en efecto ahí tenía que haber un error no de la dictadura, claro, sino […]
Cuestión de género obvio (en sayo corto)
Hay un par de cuestiones de género, ¿o será algún género de cuestión a pares?, que obviamente no he podido resolver en mi vida y así me va, más solo que la una sin la otra, lo que es obvio y por tanto ni que decirse tiene, y por qué ni decir tiene: que como […]
Coplas para después de una guerra que vaya empezando a acabar
Umanabar Umanabar, flor de la polifonía, el día que tu rodabas grandes señales había, la luna cristal cerrado, vacía la estantería, ni un libro por las vitrinas ni sobre el polvo yacía, el claustro callado estaba que ni llorar se le oía tras la pantalla sonora de tamaña gritería, por los retablos mayores con tanta […]
A la tercera va la perdida ( o de la política del mal menor)
A la primera, eso lo sabían en las trincheras a la primera sin más discursos: a mansalva y graneado si no es a la primera acierta a la tercera hasta el mayor de los tontos oficiales y de carrerilla. Y como a golpe de declaraciones graneadas de amor a mansalva a una patria a discreción, […]